TEATRO PAVÓN "LA IMPORTANCIA DE LLAMARSE ERNESTO DE DAVID SELVAS"



LA IMPORTANCIA DE LLAMARSE ERNESTO

David Selvas dirige a un reparto liderado por Silvia Marsó y Pablo Rivero, entre otros, en una nueva adaptación del famoso y divertido enredo amoroso de Oscar Wilde. Una comedia que se burla de las falsas apariencias, la belleza de lo efímero y la hipocresía de la sociedad que se puede disfrutar del 15 de mayo al 30 de junio, con funciones de martes a domingos, en el Teatro Pavón.

Fue la última obra que escribió el autor británico y está considerada como uno de sus mejores trabajos. Se estrenó el 14 de febrero de 1895 en el St. James' Theatre de Londres (Reino Unido), tres meses antes de que Wilde fuera condenado a prisión por indecencia grave.

Ahora regresa bajo una producción conjunta del Teatre Nacional de Catalunya, La Brutal y Bitò Produccions y con la participación de los actores Silvia Marsó, Pablo Rivero, Júlia Molins, Ferran Vilajosana, Paula Jornet, Albert Triola y Gemma Brió  

Su historia se ubica en la Inglaterra de la época victoriana, donde Jack Worthing goza de una vida tranquila y respetable en el campo, ejerciendo como protector de la bella y rica Cecily Cardew. Pero Jack se escapa a Londres y asume la identidad ficticia de Ernesto Worthing, su imaginario hermano, para proponer matrimonio a la prima de su amigo Algy, Gwendolen.

Ignorando su auténtica identidad, Gwendolen acepta la proposición de Jack. No obstante, la madre de Gwendolen, la señora Bracknell, descubre la verdad y le niega su consentimiento para la boda, por lo que Jack se ve ahora obligado a deshacerse de Ernesto.

Mientras tanto, Algy visita a Cecily, de quien está enamorado. Cuando llega, se presenta como Ernesto, descubriendo que Cecily lleva tiempo fantaseando con casarse con el falso hermano de Jack. Pero cuando este último vuelve al campo con la noticia de que su hermano ha fallecido, las cosas empiezan a complicarse…


Ficha Artística:

Dramaturgia - Oscar Wilde

Dirección - David Selvas

Reparto - Silvia Marsó, Pablo Rivero, Júlia Molins, Ferran Vilajosana, Paula Jornet, Albert Triola y Gemma Brió

Traducción - Cristina Genebat

Diseño de espacio escénico - Jose Novoa

Diseño de iluminación - Mingo Albir

Diseño de espacio sonoro - Lucas Ariel Vallejos

Diseño de vestuario - María Armengol

Caracterización - Paula Ayuso

Coreografía y Movimiento - Pere Faura

Dirección Musical - Pere Jou y Aurora Bauzá (Telemann Rec.)

Música original - Paula Jornet

Ayudante de dirección - Sandra Monclús

Ayudante de vestuario - Raquel Ibort

Jefe técnico - Arnau Planchart

Regiduría - Gema Navarro

Operador de sonido - Roger Ábalos

Construcción Escenografía - Carles Hernández «Xarli» y Òscar Hernández «Ou»

Confección de vestuario - Goretti Puente

Fotografía - Felipe Mena

Teaser - Mar Orfila | Marc Mampel

Una producción de Teatre Nacional de Catalunya, La Brutal y Bitò Produccions

Con la colaboración de Marco Pascali, Punto Blanco y Óptica Sanabre

Agradecimientos: Fluren Ferrer y Dagoll Dagom

Duración aproximada: 105 minutos



Comentarios

Entradas populares