TEATROS DEL CANAL "LOXA (ESTAMPAS Y BAILES A PARTIR DE LOS EXPERIMENTOS RADIOFÓNICOS DE JUAN DE LOXA) DE LEONOR LEAL"

 


LOXA (ESTAMPAS Y BAILES A PARTIR DE LOS EXPERIMENTOS RADIOFÓNICOS DE JUAN DE LOXA)

La Sala Verde de Teatros del Canal acoge el 1 de junio el estreno en Madrid de esta pieza de danza creada, interpretada y dirigida por Leonor Leal y con la que la bailaora gaditana realiza un hermoso homenaje a Juan de Loxa, amigo tardío con el que compartió muchas horas de mesa camilla, en las que el poeta y artista intelectual explicó y transmitió a Leonor parte de sus conocimientos y pensamientos. A través del mundo de palabras, imágenes, músicas y danzas de Juan de Loxa, Leonor da forma un universo propio y personal, en el que mezcla la vanguardia con lo culto y lo popular.

Juan de Loxa fue un creador, un poeta, flamenco, orador, impulsor y generador de ideas, un movilizador de fantasías… Su humor, su elocuencia y su versatilidad cautivaron a Leonor Leal. Cuando le conoció se abrió una ventana, una puerta en la mente de Leonor. Su cabeza hizo click y un nuevo mundo se abrió ante ella. Fue un amigo tardío y fugaz que dejo las neuronas de Leonor bailando y que aún continúan haciéndolo...

Juntos compartieron largas charlas y mucha mesa camilla, también planearon mil cosas para ver y hacer juntos. Loxa le hizo muchos regalos, que le sorprendieron y que le hicieron sonreír, y siempre hablaba de hacerle otro regalo especial, es decir, de escribir algo para que lo hiciera “la niña”. Pero eso acabó con su muerte en 2017. Ahora es Leonor quien continuando con esa idea de “regalar” realiza este hermoso homenaje al que fue su amigo.

Este espectáculo parte de su deseo de conocerlo aún más, no sólo para recordarlo sino para seguir creando desde él y rozar, quizás, el techo de una carpa de circo o el raigón de su Andalucía cruda y peluda. Gracias a esta propuesta Leonor puede permitirse seguir conversando con él, de alguna manera, aunque él ya no esté.

El cante de Enrique Morente o los pies de Mario Maya fueron poemas convertidos en utensilios de batalla para él. Para Leonor, Loxa es en sí mismo un utensilio de batalla, pero también de vanguardia y de un largo etcétera de cosas, más fáciles de contar bailando y cantando que escribiéndolas aquí...


Ficha Artística:

Teatros del Canal - Sala Verde

Dirección, coreografía y baile: Leonor Leal

Aparato y consultoría artística: Pedro G. Romero

Colaboración en la dirección: María Muñoz y Pep Ramis (Mal Pelo)

Percusiones: Antonio Moreno (Proyecto Lorca)

Saxos: Juan Jiménez (Proyecto Lorca)

Cante: Tomás de Perrate

Guitarra y cante: María Marín

Guitarra: Salvador Gutiérrez

Iluminación: Carmen Mori

Banda sonora: Fanny Thollot (a partir de audios originales de Poesía 70)

Imágenes proyectadas: Raúl Guridi

Textos: guiones originales de Juan de Loxa para Poesía 70 y fragmentos del prólogo de la antología poética Jondos 6, escrito por Miguel Romero Esteo en 1975

Diseño de vestuario: Marlota, Teresa Baena y Carme Puig de Vall i Plantés

Técnico de sonido: Manu Meñaca

Técnico vídeo: Fernando Brea

Producción: Leonor Leal y Cisco Casado (A Negro producciones)

Con la colaboración del: Ministerio de Cultura – INAEM, Instituto Andaluz de Flamenco de la Junta de Andalucía, Ayuntamiento de Utrera y Ayuntamiento de San José de la Rinconada


Duración aproximada: 1 hora y 5 minutos (sin intermedio)




Comentarios

Entradas populares