AUDITORIO NACIONAL DE MÚSICA "CICLO IBERMÚSICA CONCIERTO DE CLAUSURA DALLAS SYMPHONY ORCHESTRA"

 

Ibermúsica clausura su temporada 23/24 con la Dallas Symphony Orchestra

• La Dallas Symphony Orchestra vuelve a España de la mano de Ibermúsica 39 años después de su última visita para ofrecer tres conciertos en nuestro país bajo la batuta de su director titular Fabio Luisi

• Tras un primer concierto en el Auditorio de Zaragoza el lunes 3 de junio, cerrarán la temporada de Ibermúsica con una doble cita el martes 4 (Serie Barbieri) y el miércoles 5 (Serie Arriaga)

• Con dos programas integrados por obras de Mendelssohn, Chaikovski, Weill y Negrón, la agrupación americana contará con dos solistas invitados: el violinista James Ehnes y el barítono Thomas Hampson

Ibermúsica clausura su temporada 23/24 por todo lo alto los días 4 y 5 de junio con una de las agrupaciones más aclamadas de Estados Unidos: la Dallas Symphony Orchestra

Con la dirección de su titular Fabio Luisi,  el martes 4 ofrecerán el "Concierto para violín y orquesta op. 64de Mendelssohn en manos del canadiense James Ehnes (ganador de 11 premios Juno, dos Grammy y un premio Gramophone). Completarán la velada con una obra emblemática del repertorio sinfónico: la Patética” de Chaikovski

El autor ruso será también protagonista en el programa del miércoles 5 con su célebre "Sinfonía núm. 5". Previamente, abrirán el concierto de clausura de temporada con el estreno en Madrid de la pieza orquestal "What keeps me awake" de Angelica Negrón y, junto al barítono Thomas Hampson (ganador de premios Grammy, Edison y Grand Prix du Disque), ofrecerán las "Cuatro canciones de Walt Whitman" de Weill, basadas en los poemas patrióticos del autor estadounidense.

La última visita de la Dallas Symphony Orchestra a España tuvo lugar en Ibermúsica en 1985 con el maestro Eduardo Mata. Tanto Fabio Luisi como Thomas Hampson firmarán con estos conciertos su segunda cita en el ciclo madrileño desde sus debuts en 2008 y en 2010, respectivamente. Su actuación como solista invitado supondrá la presentación de James Ehnes en Ibermúsica.

Más información y últimas entradas

James Ehnes plays Mendelssohn Violin Concerto

DALLAS SYMPHONY ORCHESTRA

La mayor organización de artes escénicas del sudoeste de Estados Unidos, la Dallas Symphony Orchestra, presenta programas clásicos distintivos, originales conciertos populares y eventos multimedia innovadores para inspirar al público más amplio posible. Hasta la fecha, han sido directores titulares de la orquesta maestros como Antal Doráti, Sir Georg Solti, Max Rudolf, Eduardo Mata o Jaap van Zweden y Fabio Luisi, que inauguró su mandato en septiembre de 2020.

Los orígenes de la Dallas Symphony Orchestra se remontan a 1900. La orquesta, al igual que la ciudad, evolucionó tanto en tamaño como en estatura hasta que estuvo en condiciones de nombrar titular al eminente director y compositor Antal Doráti en 1945. Doráti transformó el conjunto en una orquesta totalmente profesional que cosechó la atención nacional gracias a una serie de grabaciones de la RCA, la ampliación de su repertorio, más conciertos y varias emisiones radiofónicas en cadenas nacionales.

En junio 2018, la Dallas Symphony nombró al director italiano, ganador del Grammy, Fabio Luisi como su próximo director titular. Durante los dos años siguientes, Luisi desarrolló una estrecha relación con la orquesta a través de una serie de aclamadas actuaciones, antes de asumir la Dirección Musical Louise W. & Edmund J. Kahn en septiembre de 2020. En la actualidad, la Dallas Symphony Orchestra disfruta de un liderazgo artístico y ejecutivo superlativo en una de las salas de conciertos más importantes del mundo.

FABIO LUISI 

Fabio Luisi es director titular de la Dallas Symphony Orchestra y de la Orquesta de la Radio Nacional Danesa (DR Symfoni Orkestret), director emérito de la Orchestra Sinfonica Nazionale RAI (Torino), titular de la NHK Tokio y director honorífico del Teatro Carlo Felice de Génova, su ciudad natal.

Dirige las orquestas más prestigiosas del mundo entre las que cabe mencionar Philadelphia Orchestra, Münchner Philharmoniker, Cleveland Orchestra, Royal Concertgebouw Orchestra, Filarmonica della Scala y Berliner Philharmoniker. Fue director titular de la Wiener Symphoniker, ha sido galardonado con la Medalla y Anillo de Oro en homenaje a Bruckner y anteriormente ha ostentado el puesto de director musical en la Staatskapelle Dresden, y la Sächsische Staatsoper, la titularidad de la Metropolitan Opera, director artístico de la Leipzig Mitteldeutscher Rundfunk, director titular de la Orchestre de la Suisse Romande, Tonkünstler-Orchester y la Orquesta Sinfónica de Graz.

Luisi ha recibido un Premio Grammy por las dos últimas óperas del Anillo de los Nibelungos, y un DVD del mismo ciclo, grabado en directo en el Metropolitan lanzado por Deutsche Grammophon, fue nombrado Mejor Grabación de Ópera 2012. Su extensa discografía incluye obras de Verdi, Salieri, y Bellini; Sinfonías de Honegger, Respighi, y Liszt; música by Schmidt y Strauss; y su interpretación premiada de la Novena Sinfonía de Bruckner. Fabio Luisi fue galardonado con el Grifo d'Oro por su contribución a la herencia cultural de la ciudad de Génova. Cuando no está en el podio, se dedica con pasión al desarrollo de perfumes.

JAMES EHNES

Es uno de los músicos más solicitados de la escena internacional. Dotado de una rara combinación de virtuosismo, lirismo y una musicalidad inquebrantable, es invitado a las salas de conciertos más célebres del mundo.

Con orquesta, ha actuado recientemente con la MET Orchestra, con la Gewandhausorchester de Leipzig, San Francisco Symphony, London Symphony, la Sinfónica NHK y la Münchner Philharmoniker. En 2022-23, fue Artista Residente en el National Arts Centre de Canadá. Además, mantiene una apretada agenda de recitales. Actúa regularmente en Wigmore Hall, en Carnegie Hall, Symphony Center Chicago, la Concertgebouw Ámsterdam, Ravinia, Montreux, Festival de Verbier, Festival de Música de Dresde y el Festival de Pâques de Aix-en-Provence. Un entusiasta músico de camara, lidera el Ehnes Quartet y es director artistico de la Seattle Chamber Music Society.

Con una extensa discografía, ha ganado muchos premios: dos Grammys, tres Premios Gramophone, y once Premios Juno. Fue nombrado Artista del Año 2021 Gramophone, por su contribución a la industria discográfica, que incluía un ciclo de recitales “Recitals from Home”. Grabó las seis Sonatas y Partitas de Bach y Seis Sonatas de Ysaÿe desde su casa, fueron muy bien acogidas por el público de todo el mundo y Le Devoir ha calificado a Ehnes de estar "a la vanguardia absoluta de la evolución del streaming". Es miembro de la Orden de Canadá y de la Orden de Manitoba, miembro de la Royal Society of Canada y miembro honorífico de la Royal Academy of Music, donde es profesor invitado. Toca el Stradivarius “Marsick” de 1715.

THOMAS HAMPSON

Uno de los músicos más innovadores del momento, ha recibido innumerables honores internacionales. Su repertorio operístico está compuesto por más de 80 papeles, y su discografía incluye más de 170 álbumes, con múltiples nominaciones y ganadores de premios Grammy, Edison y Grand Prix du Disque.

Destacan colaboraciones recientes con Baltimore Symphony, Belgian National Orchestra, Trondheim Symphony, Orchestre National de Lyon y una gira con la MDR Sinfonieorchester Leipzig. Debutó en el papel de Richard Nixon en Nixon en China de Adams, dirigido por Gustavo Dudamel. Creó el papel de Jan Vermeer en el estreno mundial de Girl with a Peal Earring de Wirth en Opernhaus Zürich e interpretó el papel de Don Alfonso en Così fan tutte de Mozart en el Teatro del Maggio Musicale Fiorentino; cantó con la Filarmónica de Oslo en un concierto liderado por Klaus Mäkelä. En recital ha interpretado conciertos de órgano con Martin Haselböck en la Philharmonie de Dresde; con Christian Schmitt en el Tonhalle de Zurich, y un recital con Wolfram Rieger en el Alte Kirche Boswil.

Es profesor honorífico de Filosofía en la Universidad de Heidelberg, y miembro honorífico de la Royal Academy of Music de Londres. Además de varios doctorados honoris causa, es Kammersänger de la Wiener Staatsoper y Comendador de l'Ordre des Arts et des Lettres de Francia. En 2017 recibió la Medalla Hugo Wolf, junto con Wolfram Rieger. Hampson es cofundador y director artístico de la Academia de Lied de Heidelberg. En 2003 constituyó la Fundación Hampsong, para promover el diálogo y el entendimiento intercultural.

Comentarios

Entradas populares